Análisis anual de la evolución del precio del oro y su impacto en las monedas de oro

Por qué mirar el precio del oro antes de invertir

El oro es uno de los activos más observados por inversores de todo el mundo. Su precio se comporta como un termómetro financiero, reaccionando ante crisis, inflación, cambios en tasas de interés y tensiones geopolíticas. Para quienes invierten en monedas de oro —ya sea como resguardo o especulación—, comprender cómo ha evolucionado su precio a lo largo del tiempo es fundamental para tomar decisiones informadas.

En este artículo hacemos un repaso del comportamiento del oro en los últimos años, analizamos qué factores lo afectan y cómo esa evolución impacta directamente en el valor de compra y reventa de monedas de oro físicas en Argentina.

Evolución del precio del oro: resumen de los últimos 5 años

AñoPrecio promedio por onza (USD)Variación anual aproximada
20201.770+27%
20211.800+1.5%
20221.8000%
20231.940+7.7%
20242.280+17.5%
2025*2.350 (junio actual)+3% (estimado parcial)

Fuente: Kitco, Bloomberg – Datos promedios estimados. Cierre parcial de 2025 al mes de junio.

Como se puede observar, el oro ha tenido una tendencia alcista sostenida, con correcciones leves y recuperaciones importantes. Esto refleja su rol como activo refugio ante:

  • Pandemias
  • Inflación global
  • Guerras y conflictos geopolíticos
  • Devaluaciones de monedas nacionales
  • Desconfianza en activos financieros tradicionales

Factores que influyen en el precio del oro

1. Inflación global

Cuando suben los precios a nivel mundial, el oro se vuelve más atractivo porque conserva poder adquisitivo, a diferencia de las monedas fiduciarias.

2. Tasas de interés

El oro no genera intereses, por lo que cuando las tasas suben, pierde atractivo. Sin embargo, en contextos de tasas negativas o bajos rendimientos reales, el oro suele ganar terreno.

3. Inestabilidad geopolítica

Conflictos bélicos, tensiones entre potencias, crisis energéticas o sanitarias impulsan a los inversores hacia el oro como valor de resguardo.

4. Demanda de bancos centrales

Muchos bancos centrales compran oro como parte de sus reservas. Esta demanda institucional influye en el precio global.

¿Cómo impacta esto en las monedas de oro físicas?

1. Aumento de precio en pesos

En Argentina, el precio de las monedas de oro se ve afectado no solo por la cotización internacional, sino también por:

  • El tipo de cambio (oficial, MEP o blue)
  • El costo de importación o disponibilidad local
  • La liquidez del mercado interno

Por eso, incluso si el precio del oro en USD se mantiene estable, su valor en pesos argentinos puede subir por factores locales.

2. Reducción de stock y mayor demanda

En momentos de crisis local, muchas personas acuden al oro para protegerse, lo que genera:

  • Mayor demanda en joyerías y casas especializadas
  • Aumento de precios por escasez de stock
  • Dificultad para conseguir monedas reconocidas sin encargo

Oportunidades de inversión: ¿cuándo conviene comprar?

1. Momentos de corrección

Cuando el oro sufre caídas temporales por tomas de ganancia o cambios en la política monetaria, puede ser una oportunidad para ingresar a buen precio.

Ejemplo: En agosto de 2023 el oro cayó temporalmente por el anuncio de suba de tasas en EE.UU., y muchos inversores aprovecharon para comprar monedas físicas en ese momento.

2. Periodos de estabilidad local

Cuando el dólar oficial o el tipo de cambio MEP se mantiene estable durante algunas semanas, las joyerías pueden ofrecer mejores condiciones de compra. Si a eso se suma una cotización internacional del oro en retroceso, el precio final baja, generando una entrada ideal.

¿Qué recomiendan los expertos?

“El oro físico es más que una inversión: es un seguro patrimonial. No buscás rendimiento inmediato, sino estabilidad a largo plazo.”
Martín F., analista de metales preciosos

“En países como Argentina, donde la inflación y la devaluación son recurrentes, el oro sigue siendo una opción lógica para el inversor conservador. Sobre todo en monedas reconocidas y con buena liquidez.”
Laura G., asesora patrimonial

¿Cómo acompañan las joyerías profesionales esta tendencia?

Comercios como Joyería Recoleta, ubicada en Av. Alvear 1710, CABA, ofrecen:

  • Asesoramiento en base a la evolución del oro
  • Cotización actualizada al día, tanto en USD como en pesos
  • Amplia variedad de monedas reconocidas internacionalmente
  • Información sobre la liquidez de cada moneda
  • Análisis comparativos entre periodos de compra

Comprar con información y con respaldo profesional marca la diferencia entre una inversión especulativa y una estrategia sólida.

¿Qué moneda elegir en un contexto de precio alto?

Cuando el oro se encuentra en máximos históricos, los expertos sugieren:

  • Comprar monedas fraccionadas (1/2 oz, 1/4 oz, 1/10 oz) para ingresar con menor capital
  • Apostar a monedas reconocidas que aseguren buena reventa
  • Comprar en cuotas si el comercio lo permite
  • No esperar el “precio perfecto”: entrar de forma escalonada reduce riesgos

¿Y si ya compré? ¿Conviene vender?

No necesariamente. Si compraste oro como resguardo, no hace falta vender por cada suba o baja. A menos que necesites liquidez urgente, lo ideal es:

  • Conservar las monedas en buen estado
  • Monitorear la cotización del oro periódicamente
  • Consultar en una joyería si el valor actual justifica una venta

En Joyería Recoleta, podés traer tus monedas y recibir tasación gratuita, sin compromiso de venta.

Enlaces útiles para profundizar

  • Tendencias del mercado de monedas de oro y oportunidades de inversión
  • Errores comunes al comprar monedas de oro
  • Checklist para verificar la autenticidad de una moneda

¿Querés saber si hoy es un buen momento para invertir?

Visitá Joyería Recoleta, en Av. Alvear 1710, Recoleta, CABA
Comunicate al +54‑11‑3838‑4054
Chateá ahora con un asesor especializado por WhatsApp

Recibí asesoramiento personalizado según la evolución del mercado, tus objetivos y tu presupuesto.