Guía legal y fiscal para la compra y venta de monedas de oro en Argentina
Seguridad legal y obligaciones fiscales
La compra y venta de monedas de oro en Argentina es una actividad legal, pero como toda transacción de valor, está sujeta a normativas y regulaciones específicas. Conocer estas reglas es fundamental para operar de forma segura, evitar sanciones y estar cubierto ante cualquier inconveniente. En esta guía abordamos cuáles son los requisitos legales, cómo facturar correctamente, y qué impuestos pueden estar involucrados.

¿Es legal comprar y vender monedas de oro en Argentina?
Sí, pero con ciertas condiciones
Tanto la compra como la venta de monedas de oro están permitidas por la ley argentina, siempre que se realicen respetando el marco normativo vigente.
Las operaciones pueden realizarse entre particulares o a través de negocios autorizados como joyerías, casas de cambio y operadores numismáticos. No se requiere una licencia específica para vender monedas como particular, pero sí para operar como comercio habitual.
¿Qué documentación se necesita?
Compradores
En general, para compras menores no se requiere documentación adicional, aunque muchos comercios pueden solicitar:
- DNI
- Declaración simple del origen de fondos (en operaciones grandes)
- Factura o comprobante de la operación
Vendedores
Si vendés monedas de oro, es importante solicitar:
- Comprobante de pago
- Detalle de tasación
- Factura emitida por el comercio
Esto protege tus derechos legales y permite justificar la operación en caso de inspección fiscal.
Facturación: ¿es obligatorio emitir comprobantes?
Venta ocasional vs. habitual
- Si vendés ocasionalmente, como particular, no estás obligado a emitir factura.
- Si realizás ventas de forma frecuente o sistemática, deberías inscribirte como monotributista o responsable inscripto, y emitir facturas correspondientes.
En el caso de joyerías y casas de cambio, la emisión de factura es obligatoria, tanto para compras como ventas.
Impuestos relacionados con la compraventa de oro
¿Debo pagar impuestos por vender monedas de oro?
Depende del tipo de operación:
- Venta ocasional y sin ganancia: no tributa.
- Venta con ganancia sustancial: puede estar alcanzada por el Impuesto a las Ganancias.
- Actividad habitual: debe tributar como cualquier otra actividad comercial (IVA, ingresos brutos, ganancias).
¿Y si compro oro como inversión?
No existe un impuesto específico por la mera tenencia de oro. Sin embargo, si se genera una ganancia al vender, y se trata de una operación registrada, esa diferencia puede estar sujeta a tributación.
¿Se puede justificar la tenencia de oro ante la AFIP?
Sí. Siempre que tengas documentación respaldatoria (factura de compra, comprobante bancario, certificado), podés justificar la posesión de monedas de oro. Esto es especialmente importante si necesitás demostrar el origen de fondos en alguna operación posterior (por ejemplo, la compra de un inmueble).
Operaciones en efectivo: ¿hay límites?
Sí. Desde 2012, existe un régimen que regula las operaciones en efectivo. Aunque aún se permiten ciertas transacciones, muchos comercios prefieren operar con transferencias bancarias para evitar riesgos y facilitar la trazabilidad.
Recomendación: siempre que sea posible, operá de forma bancaria y documentada.
Consejos para evitar problemas legales
- Exigí siempre un comprobante, incluso en compras pequeñas.
- Conservá facturas y certificados por al menos 5 años.
- Evitá operar con personas sin reputación o sin identificación.
- Si comprás con frecuencia, evaluá regularizar tu actividad ante AFIP.
Preguntas frecuentes
¿Puedo importar monedas de oro desde el exterior?
Sí, pero requiere declaración ante Aduana y puede estar sujeto a aranceles. En general, no se recomienda para pequeños inversores.
¿Qué pasa si me inspeccionan y no tengo justificativos?
Podés tener complicaciones legales o tributarias si no podés demostrar el origen de los fondos o de las monedas. Por eso es clave guardar toda la documentación posible.
¿Cuáles son las monedas de oro más aceptadas legalmente?
En Argentina se comercializan sin restricciones monedas reconocidas internacionalmente como el Krugerrand sudafricano, el Maple Leaf canadiense, el American Eagle, los Centenarios mexicanos y monedas históricas europeas.
Enlaces relacionados para profundizar (interlinking)
- Cómo evaluar y tasar monedas de oro
- Errores comunes y consejos para invertir en monedas de oro
- Documentación y normativas clave para transacciones de monedas de oro
¿Tenés dudas sobre la parte legal o fiscal?
Si estás por comprar o vender monedas de oro y querés hacerlo con tranquilidad, escribinos por WhatsApp o llamanos para recibir asesoramiento gratuito. Te ayudamos a entender tus derechos, obligaciones y cómo operar de forma legal y segura.
Hablá con un asesor por WhatsApp
O llamanos al: (011) 4829-4788
